Lista de las diez especies de animales que enfrentan mayor peligro de extinción en 2010; el listado incluye a los tigres, los gorilas, y el oso polar
Por lo general las especies en extinción suelen ser animales extravagantes que de algún modo resultan de poca relevancia para la cotidianeidad cultural de sus principales depredadores: nosotros. Sin embargo, la capacidad destructiva del ser humano frente a los ecosistemas naturales, y las especies que los habitan, actualmente amenaza a animales tan representativos dentro de la fauna pop como los tigres, los gorilas, y los osos polares.
El World Wildlife Fund, organización dedicada desde hace décadas a la preservación de los animales salvajes, ha publicado la lista de los animales en peligro de extinción a los que mayor atención deberíamos de prestar durante 2010.
1) Tigre (Panthera tigris)
Actualmente existen aproximadamente 3,200 tigres en el mundo (sin contar aquellos que están en cautiverio). Es decir, 40% menos que hace apenas una década. Cazadores que buscan sus pieles, huesos, o simplemente evitar que devoren sus ganados, sumados a la deforestación de regiones selváticas, han logrado colocar a este majestuoso felino como la especie en extinción más alarmante. La deforestación y la caza siguen siendo los principales enemigos de este gran felino.
2) Oso Polar (Ursus maritimus)
Este animal, que se ha convertido en un símbolo icónico de los efectos del cambio climático, es una de las principales víctimas del calentamiento global (sea o no causado por el hombre) y además se ha enfrentado históricamente a la casería en busca de sus preciadas pieles.
Por lo general las especies en extinción suelen ser animales extravagantes que de algún modo resultan de poca relevancia para la cotidianeidad cultural de sus principales depredadores: nosotros. Sin embargo, la capacidad destructiva del ser humano frente a los ecosistemas naturales, y las especies que los habitan, actualmente amenaza a animales tan representativos dentro de la fauna pop como los tigres, los gorilas, y los osos polares.
El World Wildlife Fund, organización dedicada desde hace décadas a la preservación de los animales salvajes, ha publicado la lista de los animales en peligro de extinción a los que mayor atención deberíamos de prestar durante 2010.
1) Tigre (Panthera tigris)
Actualmente existen aproximadamente 3,200 tigres en el mundo (sin contar aquellos que están en cautiverio). Es decir, 40% menos que hace apenas una década. Cazadores que buscan sus pieles, huesos, o simplemente evitar que devoren sus ganados, sumados a la deforestación de regiones selváticas, han logrado colocar a este majestuoso felino como la especie en extinción más alarmante. La deforestación y la caza siguen siendo los principales enemigos de este gran felino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeEM6liRmQ6ijbNsiVt5s12bQpgt8Y_yUYD4_beecP4ZS_Px8-n-WmTyXGAVGT3akJoyEucb2UXbczhi44qt1KpohhlTkOKDR_1c2oD70jUNnOrwdeP15MxEQRvVQHikxFIS5gNTKKo3Y/s320/2.jpg)
Este animal, que se ha convertido en un símbolo icónico de los efectos del cambio climático, es una de las principales víctimas del calentamiento global (sea o no causado por el hombre) y además se ha enfrentado históricamente a la casería en busca de sus preciadas pieles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzH1zjpZV6MuwWBWoW2T8j4VjnU_I2KNmtO36VjT8qyPVQTcy5Bn9_5lKQEv42JHhdzISZ5YsuHrduo6RWTPmrzNEA_HKRu8pKfQbEjJQOIex5_pYKLO-IdcYY-dwvz3eogEndSk23CKo/s320/leon+marino.jpg)
3) León Marino del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens)
Su hábitat depende enteramente de los bloques de hielo que flotan sobre el mar. Ahí se resguardan de los posibles depredadores además de utilizarlos como nichos para dar a luz. El León Marino del Pacífico es una de los principales afectados frente al derretimiento de los polos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb6NKDJDHK2gguOIyaygFMF-yHL69rsgB9g_2LkbDlxBxkbed2QGwcvZPP_v31v6wfbhhWAL1oXeY0axk_AWwQDr0X1qqkFVEdMOK06AEA4QU18C71aMC9KbEbO_3ItmMO1tZvA231Y0k/s320/pinguinos.jpg)
4) Pingüino Magellanic (Spheniscus magellanicus)
Los peces, su principal alimento, han modificado sus rutas de tránsito por el calentamiento de las corrientes marinas. Esto ha obligado a que estos pingüinos tengan que nadar a lejanos destinos descontextualizados de sus hábitats originales, lo que en muchas ocasiones les cuesta la vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHWP7WziDcLNSYhA32u6pO_PowwW7Y-h9Tf56ls7p1jW90zhyphenhyphenFTb31SxfUDsnmDHuTZKdO9rTIv19Mz8AH8UChNHKX8KPaobRZLfLOgVyord9MsFmfK84y_b76ZyjGKYte2p5e3-GyrUs/s320/tortuga.jpg)
5) Tortuga Espalda de Cuero (Dermochelys coriaceathe)
La más grande de las tortugas y una de las especies más antiguas del planeta habitan principalmente las costas del Atlántico. Se calcula que actualmente sólo quedan 3,200 tortugas hembra adultas, lo que se traduce en preocupante volumen de reproducción para los próximos años. Sus mayores amenazas son la pesca accidental por parte de las flotas pesqueras y el calentamiento global. La temperatura de los nidos determina en gran medida el sexo de las nuevas tortugas, y el aumento de temperatura está reduciendo la cantidad de machos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHki8ISSPEkd0Ji5HW_ZccN6fysKiAXJvRsm9dIQYV9fFs2G0IjjGm1YGvG67keRGJCaktB0FzwBq6mtK6h4142A1q7XyQSy4YpcPfmOc5ppMhBLIjO-u70pjiJKj9RD64FdZFl3wS32w/s320/blue-fin-tuna.jpg)
6) Atún de Cola Azul (Thunnus thynnus)
Uno de los consentidos de los comedores de sushi, su pesca desmedida ha orillado a esta especie a las cercanías del colapso.La pesca excesiva y no sustentable de esta codiciada especie la tienen al borde de la extinción. .
7) Gorila de la Montaña (Gorilla beringei beringei)
Con sólo 772 ejemplares detectados que habitan en entornos salvajes, la presencia del mítico Gorila de la Montaña podría pronto consagrarse como una anécdota histórica. Las áreas protegidas donde viven estos animales están en una de las zonas más pobladas de África por lo que se encuentran bajo constante presión. Los esfuerzos de conservación de esta especia han servido para que la población aumente un poco, pero a pesar de estos éxitos, la población de gorilas de la montaña sigue estando sumamente amenazada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQSvlOe7h6tr8HOBaDdYjOH8nAzOs1v_Gvdq5twnGZKtRfCZyR_4GwvXPVNxm7cj2c2QdHajjG0jQztSqDRK9x7M5xb-9pQ4hHKfj3hBSCaCd43SrvpH03gJPU3E5mMEfAtLbdaIDtZyA/s320/monarcas_principal-300x200.jpg)
8) Mariposa Monarca (Danaus plexippus)
A pesar de innovadores programas de conservación aplicados en México, Canadá, y Estados Unidos, parece que los esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la perduración de esta especie. Cada año millones de mariposas monarcas migran del norte de nuestro continente a México para llegar a su hogar invernal, uno de los viajes más increíbles en la naturaleza. Bosques protegidos y bien conservados en México son esenciales para la supervivencia de esta magnífica especie, así como también sus hábitats en Estados Unidos y Canadá.
Con sólo 772 ejemplares detectados que habitan en entornos salvajes, la presencia del mítico Gorila de la Montaña podría pronto consagrarse como una anécdota histórica. Las áreas protegidas donde viven estos animales están en una de las zonas más pobladas de África por lo que se encuentran bajo constante presión. Los esfuerzos de conservación de esta especia han servido para que la población aumente un poco, pero a pesar de estos éxitos, la población de gorilas de la montaña sigue estando sumamente amenazada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQSvlOe7h6tr8HOBaDdYjOH8nAzOs1v_Gvdq5twnGZKtRfCZyR_4GwvXPVNxm7cj2c2QdHajjG0jQztSqDRK9x7M5xb-9pQ4hHKfj3hBSCaCd43SrvpH03gJPU3E5mMEfAtLbdaIDtZyA/s320/monarcas_principal-300x200.jpg)
8) Mariposa Monarca (Danaus plexippus)
A pesar de innovadores programas de conservación aplicados en México, Canadá, y Estados Unidos, parece que los esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la perduración de esta especie. Cada año millones de mariposas monarcas migran del norte de nuestro continente a México para llegar a su hogar invernal, uno de los viajes más increíbles en la naturaleza. Bosques protegidos y bien conservados en México son esenciales para la supervivencia de esta magnífica especie, así como también sus hábitats en Estados Unidos y Canadá.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBRoAf08pCZ6byJ_1KeUyVfJIl6qBw54XUDadV-wslEEjYjxbyJ4XzHLtuYO0vRWdrpumQkvlBYPKP0tFGtUoYNppOxrwPjTDXQkUuYQjdUj6UQGkVUz-vG0z5NQvz-IBbGwZyOz5vKok/s320/rhino-300x253.jpg)
9) Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus)
Se calcula que actualmente sólo existen dos pequeñas poblaciones de estos majestuosos habitantes de las selvas del sureste asiático, y juntas suman alrededor de 60 ejemplares. La cacería y la presión del crecimiento poblacional son las más grandes amenazas a las áreas protegidas donde viven.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJY9gEw9vJYljqP12EWWMXfRrNY_De5DHLSL9rUhDljYEBKh0IQrHqL9aXl9GU4ISi-mIr7SJPr1PzsR5zgTcxZKTt59mD8R3RZMpt9wYdL9xfYVs7buqTADIfwF4RSsnSPJinO_CfObY/s320/800px-panda_cub_from_wolong_sichuan_china-300x199.jpg)
10) Pandas Gigantes (Ailuropoda melanoleuca)
El WWF ha presionado intensamente al gobierno chino durante los últimos años para proteger con eficiencia los hábitats de estos animales que al día solo incluyen 1,600 ejemplares en contextos salvajes. Los bosques en que habitan en las áreas montañosas del suroeste de China se han fragmentado, creando así muy pequeñas poblaciones, diseminadas y sin contacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario